Nuestro ganado Pirenaico (raza autóctona) pasta la mayor parte del año, en el Parque Natural de Peñas de Aya y praderas del Bº Olaberría y entorno.
Se les trae a parir a casa y así poder controlar el parto y el ternero desde su nacimiento.
Una vez de que el ternero empieza a mamar de la madre, éstos se sacan a los pastos que están junto al caserío.
Hasta los 6-8 meses beben leche de la madre y dependiendo de la época, pasto verde y hierba seca recogida de las praderas de Irún y Hondarribia.
Es entonces cuando se produce el destete y continúan con alimentación de forrajes y piensos NATURALES NO TRANSGÉNICOS .
En cambio, nuestro ganado Terreño (Raza autoctona y en peligro de extinción), pasta durante todo el año en el Parque Natural de Peñas de Aya (ganaderia extensiva), gracias su capacidad de supervivencia.
El parto se produce de forma natural sin influencias externas, debido a su rusticidad.
Los terneros maman y pastan junto a la madre hasta los 6 meses aproximadamente, momento en el cual, son recogido, traidos al caserio y continuan una alimentacion como el resto de los terneros del caserio.
Así se consigue el óptimo engrasamiento y pleno sabor de la carne.
A la vez nuestro ganado es controlado por el Departamento de Sanidad de la Diputación Foral, como por la Fundación Hazi otorgante de la certificación Eusko Label.
El sacrificio se realiza aproximadamente entre los 12-16 meses de edad.